Subscribe
Add to Technorati Favourites
Add to del.icio.us

miércoles, 17 de marzo de 2010

El sufismo y el flamenco se unen para cantar Al Andalus

Por Ana María Echeverría (AFP) – Hace 1 día

PARÍS — El cante del español Curro Piñana y la voz llena de sentimiento y matices de la siria Waed Buhasun unieron el sufismo y el flamenco, dando nueva vida a los versos del gran poeta de Al Andalus Ibn Arabi, quien nació en 1165 en Murcia y murió en Damasco en 1240.

Los versos del poeta místico sufí Abu Bakr Muhammad Ali Ibn Arabi "reflejan una visión tolerante y pacífica del Islam, que canta el amor, como cuando escribe 'mi corazón es prado de las gacelas'", declaró a la AFP en París Curro Piñana, una de las más bellas voces del flamenco de la actualidad. O como cuando el poeta sufí, ebrio de amor, escribe que el cosmos no podría cargar con el peso de su amor, a riesgo de derrumbarse.

 

SEGUIR LEYENDO…

Technorati Tags: ,,

domingo, 14 de marzo de 2010

Música Andalusí "Núba al-Máya"

Abu Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sa'ig ibh Bayyah
Ibn Báya (Avempace),
(Zaragoza, 1070 / Fez, 1138), destacó como filósofo. Escribió asimismo tratados de botánica, medicina, física, astronomía y poesia.
También fue reconocido en vida como un gran músico.
La música Andalusí con las Núbas alcanzó su plenitud en la época de los reinos de Taifas, siglos XI y XII. El músico Ibn Báya, con la creación en Zaragoza de una escuela de música, legó una multitud de melodías que se hicieron célebres. Tal vez sean de su creación muchas de las melodías anónimas de las Núbas, la mayoría de las que nos han llegado por la tradición oral.
Esta edad de oro de las artes en Al-Andalus tuvo su final con la caída de Córdoba (1231) a manos del rey de Castilla y León, iniciando la dispersión de las Núbas por todo el norte de África. Tras un nuevo florecimiento en la corte nazarí de Granada, 1492 marca la parada de la creación musical en Al-Andalus, dando lugar a las diferentes escuelas de música andalusí en el Magreb. La tradición habla de 24 Núbas, una para cada hora del día.
Mízán Bsír
1.- Bugya
2.- Twíshya
3.- San'a, Yá Amlaha n-Nás
(Oh Gentil hermosura)
4.- San'a, Yá Ashiyya Dhakkarta-ní Shawqí
(Oh tarde me has traído el recuerdo)
5.- San'a, 'Ashiyyarun Ka-annahá
6.- San'a, Shamsu L-'asíl
(El sol del atardecer)
3.- OH GENTIL HERMOSURA
¡Oh gentil hermosura, aquella que mi mente prendió en su prisión!
¡Oh tallo que provoca la desesperación, oh brisa perfumada con la fragancia del jayli!
El almíbar de tus mejillas dejó como herencia en mí la turbación.
Por Dios te pido: ¡no rechaces a aquel que cayó ansioso por una que otra pasión!
¡Amor mío, lo que sucedió ni siquiera nada fue, pues de ello muy arrepentido estoy!
4.- OH TARDE, ME HAS TRAÍDO EL RECUERDO
¡Oh tarde, me has traído el recuerdo de mi inclinación y, por si fuera poco, también la memoria de un tiempo en que, por cosas del querer, se sufrió la consunción!
El sol, en su esplendor, ha henchido el horizonte y moviéndose inmóvil se desplaza, trazando camino hacia una indolente posición.
¡Copero, sé generoso, y escancia para nosotros un poco más de licor sin parar mientes en lo que pueda decir algún que otro censor!
¡Contempla cómo va tornándose en amarillo la luz del sol y cómo, despacio, hacia su crepúsculo avanza en suave prosternación!
6.- EL SOL DEL ATARDECER
El sol del atardecer expresa con su belleza la que puede tener el oro en su color y, cuando se inclina al marcharse, mi corazón se deshace en lágimas que expresan pesadumbre y dolor.
¡Oh Señor, concédeme el perdón!
Del anhelo que me posee siento mis fuerzas flaquear. El hiato que entre mí y mi amor separa no es otra cosa que frialdad y la razón se halla en el hecho de que lo mismo fuera que si escondido estuviera, pues escondido está.
Todas mis ilusiones puestas en su encuentro han quedado ya.
¡Ojalá me perdonase y demostrase así su sincera lealtad!
En el encuentro, el ánimo vuelve al que fue marchito corazón, aquel que una vez enfermo estuvo por hallarse perdido por el amor.
Cada vez que se esconde el sol, se agravan las dolencias que hacen mella en el interior, y mi corazón se deshace en lágimas que expresan pesadumbre y dolor.
¡Oh Señor, concédeme el perdón!
Intérpretes:
Omar Metioui: Úd (laúd árabe), laúd 'arbí, viola2, tar2 y canto
Ahmed Al-Gazi: Rabab y viola1
Mohamed El Arabi Serghini: Canto solista y darbuga1
Abdesselam Amrani Boukhobza: Tar 1 y canto
Gloria Lergo: Canto solista
Luis Delgado: Laúd andalusí, cítolas, darbuga2, panderos y címbalos
Eduardo Paniagua: Flautas medievales

http://www.youtube.com/watch?v=gCW9nvIVpsI

martes, 5 de mayo de 2009

Medidas a tomar durante epidemias en Al-Andalus

 

aceites esenciales La novedad de la medicina andaluza residía en la conducta a adoptar en tiempo de epidemia. Los autores cristianos de España, Italia y Francia atribuian la violencia de la gran peste a una causa astrológica: la conjunción de tres planetas sería la causa de una corrupción de la atomósfera debida a la putrefacción. En opinión de Ibn-al-Jaţīb, esta causa astrológica no debía preocupar al médico. Los médicos naşríes hicieron caso omiso del prejuicio teológico árabe que consideraba la peste como un castigo divino. Entre las medidas profilácticas susceptibles de atajar la epidemia de peste se recurrió, como en tiempos pasados, a las fumigaciones para sanear la atmósfera. Se consideraba que los vapores medicamentosos, de incienso y mirra, eran especialmente beneficiosos para mujeres y ancianos. En otro tipo de fumigaciones se utilizaban las esencia de rosas, el sándalo, el tamariz, el alcanfor, la madera de áloe.  Era conveniente que en las casas predominaran aromas tales como el de mirto, hojas de caña de azucar verdes, mezcladas con agua y vinagre. Ibn Jātima aconsejaba a sus conciudadanos de Almería que se frotaran la cara con esencias a base de limón, rosas y violetas.

mujer al andalus Si bien tuvieron en cuenta el aspecto clínico de la enfermedad, los médicos del reino de Granada se anticiparon a sus colegas de Europa occidental al señalar la importancia del aislamiento y los peligros de la contaminación por contacto, cuya existencia había sido establecida por la experiencia. Ibn Jātima e Ibn al-Jaţīb dieron una serie de consejos a personas que habían vivido en localidades afectadas por la peste para que se inmunizaran contra la enfermedad. Ibn al-Jaţīb denunció enérgicamente la propagación del contagio a través de los vestidos, los utensilios e incluso los pendientes. Muḥammad al-Šaqūrī ordenó que se lavaran con agua fría los vestidos contaminados por el contacto de un enfermo y prohibió que se frecuentaran los baños públicos durante los períodos de epidemia. Los tres recomendaron la adopción de una serie de medidas para proteger las bebidas de contaminaciones exteriores, y dieron muestras de una innegable perspicacia, denotando un claro progreso tanto en la teoría como en la práctica de sus predecesores.

Final del apartado – Ciencia y Medicina . Historia de España. España Musulmana. Dirigida por Manuel Tuñón De Lara.

Technorati Tags: ,,

sábado, 2 de mayo de 2009

Las Jarchas

 thesplendourofalandalusan7 Las jarchas (kharjas), son los versos finales de algunos poemas de la España musulmana en Arabe clásico, Hispano-Arabe coloquial, Romance, o una mezcla de Arabe y Romance. Durante la Edad Media. dos nuevas formas de poesía, el muwassah y el  zajal (zéjel) se desarrollaron en la literatura árabe. El nuevo elemento en estas formas de poesía es la introducción de la estrofa (la poesía clásica árabe se basa exclusivamente en líneas monorrimas, (excepto en la urjuza y muzdawija). Estos tipos de poemas alcanzaron su apogeo entre los siglos XI y XIII, no sólo en Al-Andalus (la España musulmana), sinó también en otros lugares del mundo arábigo. Poetas hispano-hebreos imitaron sus ejemplos árabes y es importante en estudios de la lengua Romance el echo de que poemas estróficos análogos sean econtrandos en todas las regiones en donde las lenguas romances se hablaban.

El muwassah fur escrito en Arabe clásico o en Hebreo, excepto las lineas finales, llamadas kharja (jarcha), cuyo significado viene a ser "salida", o las líneas mímicas concluyentes*. Como contraste, el zajal (zéjel) está mayormente escrito en uno de los dialectos hispano-árabes. El zajal es básicamente monolingüe; la mayoría de los  muwassahat  es de facto bilingüel o diglósico. La kharja es generalmente una acotación o semi-acotación de un poema o canción y contrasta con el cuerpo del muwassah a varios niveles. Las kharjas en lengua Romance fueron descifradas y parcialmente interpretadas en 1948 por el orientalista Samuel Miklos Stern (Stern 1948) y son material de importancia para las literaturas en Romance a causa de su clara antigüedad (la más antigua se remonta al año 1040).

A.- Descripción del género

La poesía estrófica hispano-árabe no se aguanta por sí misma. En todas las áreas de las lenguas Romances encontramos poesía estrófica de estructura análoga. En Italia encontramos la lauda y ballata, en Provenza y norte de Francia la cançó, virolai y el rondeau y los tardíos rondellus latinos; y en la Península Ibérica las cantigas galaico-portuguesas y las canciones castellanas, deçires, villancicos, estrambotes y serranillas. En este estudio intentaré analizar las similitudes y diferencias entre la poesía estrófica antigua en lengua Romance y la Hispano-Arabe.

B- Versificación y caracterísiticas prosódicas.

La kharja generalmente no excede el límite de dos, tres o cuatro líneas o hemistiquios, tristiquios, etc. De acuerdo a la poética del muwassah, la kharja romance debe rimar con otras líneas escritas en Arabe o Hebreo. Las normas árabes y hebreas en cuanto a la rima son diferentes del sistema romance. El sistema de prosodia árabe está basado en cantidad y el sistema romance en acento silábico. Una de las preguntas que merecen respuesta es cómo el poeta resolvió tal problema. Aquí, también, intentaré ofrecer una respuesta a esta cuestión acerca del sistema que regía dichas kharjas,en Arabe o en Romance. Si dicha cuestión no puede obtener respuesta, podríamos entonces determinar las kharjas como una forma de poesía "en el cruce de dos sistemas literarios".

c- Interpretación temática.

Con esta cuestión quiero discutir la interpretación de las kharjas en detalle enfocando especialmente las características temáticas. Aquí tambien, las kharjas pueden bien situarse en las tradiciones Arabes y Romances, o "en el cruce de estas dos tradiciones líricas". Como se ha dicho, el  muwassah fue escrito en Arabe clásico o en Hebreo. Los temas y metáforas en esta parte del poema pueden relacionarse fácilmente con la convención literaria de Oriente. La kharja está opuesta al resto del poema. Generalmente las kharjas de las series en Romance son cantadas por una mujer, introducidas por el (hombre) poeta en la linea que precede a la kharja. Esta es una característica menos común en las kharjas escritas en Arabe coloquial. De acuerdo a muchos estudios, las kharjas comparten más características temáticas con la tradición romance en general y con la galaico-portuguesa en particular que con la tradición árabe, lo cual será discutido en este estudio.

“Love Songs from Al-Andalus: History, Structure, and Meaning of the Kharja”

Escrito por Otto Zwartjes

*Estribillo.

 

En este video, “Al-Andalus sentido”, podemos conocer cómo un género culto, la moaxaja iba unido a la kharja, por medio de la cual la mujer se expresaba en una forma de lamento. Es un trabajo interesante sobre este tema de Canal Sur

 

Muwaschaha: Abraham ben 'Ezra (1092-c.1167), Poema de amor

Borello 1959, 32:

1 ¡Dí, qué haré,
2 cómo viviré!
3 Este amado aguardo; ¡por él moriré!

AABR001756 ~Pasión~

Frank Dicksee, pintor orientalista, ca. 1892

 

Technorati Tags: ,,,